29/1/13
25/1/13
CORTOMETRAJE. La isla de las flores
- Título del cortometraje: La isla de las flores
- Año: 1989
- Sinopsis: documental que visita el concepto de dignidad a través de la evolución de la vida de un tomate.
- Director del corto: Jorge Furtado
- Premios: oso de plata a mejor cortometraje en el festival de Berlín de 1990, premio del público en el Clermont-Ferrand International Short Film Festival de 1991 y silver daisy en los silver daisy awards de Brasil.
- Información adicional: grabado en 35mm fue la sensación del cine brasileño de principios de los 90. La productora fue la Casa do cinema de Porto Alegre , que todavía sigue funcionando. La isla de las flores es uno de los cortometrajes más vistos en internet. Un artículo en consumehastamorir .
La Isla de las Flores from moruro on Vimeo.
Etiquetas:
Cine,
Cortometraje,
Transversales
23/1/13
El impacto ambiental del hombre. Las 3 R
Reflexionemos unos instantes sobre la cantidad de objetos necesarios que utilizamos hoy en día y de las consecuencias que esto provoca en el medio ambiente.
DOCUMENTAL: "IMPACTO AMBIENTAL DEL HOMBRE"
En poco más de 10 minutos este documental del Natinal Geographic nos muestra las necesidades de objetos que una persona a lo largo de su vida.¿Tienes curiosidad por conocer la definición de impacto ambiental?
DOCUMENTAL: "IMPACTO AMBIENTAL DEL HOMBRE"
En poco más de 10 minutos este documental del Natinal Geographic nos muestra las necesidades de objetos que una persona a lo largo de su vida.¿Tienes curiosidad por conocer la definición de impacto ambiental?
Etiquetas:
Consumo,
Medioambiente,
Reciclaje,
Transversales
Cortometraje: Dos tomates y dos destinos
CITA ENTRE TOMATES
K-44 y Mauricio se han conocido por chat, quedan para conocerse en tomate, no saben mucho el uno del otro pero la cita les dará momentos para ello. A primera vista, K-44 parece más atractivo pero Mauricio tiene algo, algo que a K-44 le volverá loco.
Vídeo realizado por Veterinarios sin fronteras (VSF)
Con este cortometraje, VSF pretende dar visibilidad a dos modelos agroalimentarios: uno, el modelo del agronegocio, con una producción industrial basada en el uso indiscriminado de agroquímicos y productos fitosanitarios con el objetivo de intensificar las ganancias, mientras otro, el modelo de la soberanía alimentaria, favorece la justicia social y medioambiental a través de una producción agroecológica distribuida en canales cortos de comercialización.
El modelo de soberanía alimentaria fue propuesto en 1996 por el movimiento internacional La Vía Campesina, formado por campesinas y campesinos, pueblos indígenas, pastores/as, pescadores artesanales, mujeres que trabajan en la transformación del pescado, y otras organizaciones productoras de alimentos.
Agronegocio en Castilla-La Mancha. Próximamente publicaremos un Informe sobre el agronegocio ganadero, en el que se analizarán algunos casos concretos en Castilla-La Mancha, como el Grupo OSI Foods Solutions, de Toledo, proveedor de hamburguesas de McDonalds España, entre otros. También haremos público un informe sobre los obstáculos y oportunidades legislativas para la soberanía alimentaria en Castilla-La Mancha.
K-44 y Mauricio se han conocido por chat, quedan para conocerse en tomate, no saben mucho el uno del otro pero la cita les dará momentos para ello. A primera vista, K-44 parece más atractivo pero Mauricio tiene algo, algo que a K-44 le volverá loco.
Vídeo realizado por Veterinarios sin fronteras (VSF)
Con este cortometraje, VSF pretende dar visibilidad a dos modelos agroalimentarios: uno, el modelo del agronegocio, con una producción industrial basada en el uso indiscriminado de agroquímicos y productos fitosanitarios con el objetivo de intensificar las ganancias, mientras otro, el modelo de la soberanía alimentaria, favorece la justicia social y medioambiental a través de una producción agroecológica distribuida en canales cortos de comercialización.
El modelo de soberanía alimentaria fue propuesto en 1996 por el movimiento internacional La Vía Campesina, formado por campesinas y campesinos, pueblos indígenas, pastores/as, pescadores artesanales, mujeres que trabajan en la transformación del pescado, y otras organizaciones productoras de alimentos.
Agronegocio en Castilla-La Mancha. Próximamente publicaremos un Informe sobre el agronegocio ganadero, en el que se analizarán algunos casos concretos en Castilla-La Mancha, como el Grupo OSI Foods Solutions, de Toledo, proveedor de hamburguesas de McDonalds España, entre otros. También haremos público un informe sobre los obstáculos y oportunidades legislativas para la soberanía alimentaria en Castilla-La Mancha.
Etiquetas:
Alimentación,
Cine,
Consumo,
Cortometraje,
Cultura Audiovisual I,
Transversales,
Vídeo
22/1/13
20/1/13
14/1/13
Aplicación de la Bisectriz y mediatriz en la construcción de octógonos
Una de las aplicaciones más chulas de la bisectriz y la mediatriz es la construcción de polígonos regulares y de estrellas.
Repasa los apuntes dados en clase sobre la definición y elementos de un polígono aquí.
Veamos los diferentes polígonos que vamos a aprender a dibujar:
Repasa los apuntes dados en clase sobre la definición y elementos de un polígono aquí.
Veamos los diferentes polígonos que vamos a aprender a dibujar:
Etiquetas:
Geometría Plana,
Polígonos
10/1/13
7/1/13
3º ESO. Tareas 2ª Evaluación 2012/13
RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN: Si has pinchado en esta entrada significa que tienes la evaluación suspensa. Recuerda, no se puede aprobar la asignatura con 1 evaluación pendiente. Para recuperar tienes que entregar y aprobar los ejercicios que no hiciste en su momento. Puedes entregar los ejercicios retrasados lo antes posible para recuperar. El proceso que tienes que seguir es el siguiente:
EJERCICIO 24:Documental. La salida por la tienda de regalos.
EJERCICIO 23: Chiste con el tema "La crisis". (se entrega día 19- 3º B y 20- 3º A)
Teniendo en cuenta todos los conceptos aprendidos y los ejemplos propuestos y experimentados, realiza un chiste de una viñeta o una tira cómica que trate el tema propuesto. Se valorará el interés para presentarse al concurso de humor gráfico así como las ideas y bocetos previos.
Os dejo unos enlaces con vídeos que nos pueden servir inspiración para la realización del ejercicio.
Revisa la siguiente entrada para preparar tus apuntes. Presenta los siguientes ejercicios realizados en clase:
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase. Realiza el siguiente ejercicio de lectura de imagen.
EJERCICIO 20: Lectura del libro "CRISIS"
Javier Rico y su mujer Virginia Pedrero han escrito e ilustrado respectivamente un libro breve titulado CRISIS. Van a venir al centro a contarnos los entresijos de su experiencia. Es necesario que leáis el libro para lo cual pincha en enlace y escribe las siguientes cuestiones:
- Los ejercicios se entregan para su corrección a la profesora lo antes posible.
- Una vez acabado el proceso de la corrección de todos los ejercicios que te faltan, se archivan en la carpeta de fundas por orden cronológico. Comprueba que están todos aprobados.
- Entrega la carpeta para finalizar el proceso.
Tienes hasta el 31 de mayo de 2013. No esperes hasta el final para ir entregando los ejercicios.
EJERCICIO 24:Documental. La salida por la tienda de regalos.
EJERCICIO 23: Chiste con el tema "La crisis". (se entrega día 19- 3º B y 20- 3º A)
Teniendo en cuenta todos los conceptos aprendidos y los ejemplos propuestos y experimentados, realiza un chiste de una viñeta o una tira cómica que trate el tema propuesto. Se valorará el interés para presentarse al concurso de humor gráfico así como las ideas y bocetos previos.
Os dejo unos enlaces con vídeos que nos pueden servir inspiración para la realización del ejercicio.
Revisa la siguiente entrada para preparar tus apuntes. Presenta los siguientes ejercicios realizados en clase:
- Definición de los diferentes elementos: viñeta, globos, cartelas y códigos gestuales.
- Dibujo de un grupo de globos o bocadillos con diferentes expresiones.
- Dibujo de un grupo entre 15 y 20 gestos faciales inspirados en la serie de dibujos animados Gumball.
- Dibujo de diferentes posturas corporales.
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase. Realiza el siguiente ejercicio de lectura de imagen.
EJERCICIO 20: Lectura del libro "CRISIS"
Javier Rico y su mujer Virginia Pedrero han escrito e ilustrado respectivamente un libro breve titulado CRISIS. Van a venir al centro a contarnos los entresijos de su experiencia. Es necesario que leáis el libro para lo cual pincha en enlace y escribe las siguientes cuestiones:
- Escribe una reflexión personal sobre los dos aspectos del libro: el texto y la ilustración.
- Formula varias preguntas para el encuentro con los autores.
Veamos las siguientes construcciones:
A partir del cuadrado realizaremos el ejercicio "Descomposición de polígonos".
Como mínimo se pide para superar este ejercicio 2 soluciones de ejemplo y una más inventada o diseñada por el alumno/a. En los tres casos, el trabajo se realiza sobre folios de dos colores aplicando, al menos, dos recursos diferentes: eliminación de formas y desplazamiento.
Como mínimo se pide para superar este ejercicio 2 soluciones de ejemplo y una más inventada o diseñada por el alumno/a. En los tres casos, el trabajo se realiza sobre folios de dos colores aplicando, al menos, dos recursos diferentes: eliminación de formas y desplazamiento.
EJERCICIO PARA SUBIR NOTA: EL DISFRAZ DE CARNAVAL CON MATERIALES DE RECICLAJE.
Os propongo este divertido trabajo con motivo del la próxima fiesta de carnaval. De paso reflexionaremos sobre uno de los aspectos de nuestro modo de vida: los residuos que generamos diariamente y a los lugares que van esos residuos. Revisa las siguientes entradas para reflexionar sobre todo ello:
- Disfraces con material reciclado.
- La historia de las cosas
- El mar y la basura
- Ultimatum evolutivo
- Reflexionemos sobre las basuras que generamos y las 3R
- Documental "Comprar tirar comprar"
EJERCICIO 18: Diseño de rosetón o mandala:
Tienes dos opciones para realizar este ejercicio:
- Forma fácil donde no sacas más de un 6: Dibuja la estrella propuesta en la siguiente "cómo se hace una estrella paso a paso".
- Forma Creativa donde se puntuará el ejercicio hasta 10.
Sobre una lámina DIN A4 diseña un rosetón o mandala aplicando las construcciones aprendidas en el ejercicio nº 13 y 16
OBJETIVOS:
- Centrar el dibujo sobre la lámina.
- Buscar un diseño de rosetón por medio de líneas rectas y/o curvas. Realizar diferentes bocetos en folios.
- Esforzarse en la precisión y limpieza del ejercicio.
- Se tendrá en cuenta la originalidad en el diseño.
- Aplicación creativa de los diferentes recursos expresivos de la técnica de los lápices de colores (ver EJERCICIO Nº 15)
- Revisa la entrada dedicada a los polígonos estrellados.
- Revisa este vídeo para coger ideas sobre cómo colorear.
- Construcción paso a paso de estrella de 8 puntas entrelazada.
- Vuestros trabajos 2012/13
- En el blog IMÁGENES.O tenemos: 1ºESO,2009. 1º ESO, 2010, Dibujo paso a paso de un mandala. 4º ESO, en blanco y negro. División circunferencia 4º ESO
- IES Almunia. Estrellados
- Los trabajos de nuestros alumnos del curso 2011/2012.
EJERCICIO 17: Pruebas previas a la elaboración del ejercicio nº 18.
Lee el ejercicio nº 18. Antes de la realización definitiva practica diferentes diseños de polígonos estrellados investigando diferentes posibilidades. Ver los ejemplos propuestos. EJERCICIO 16: Polígonos estrellados II:
Dibuja los siguientes polígonos estrellados:
1. Octógono estrellado de 2º orden.
2. Octógono estrellado de 3º orden.
3. Decágono estrellado de 3º orden.
1. Octógono estrellado de 2º orden.
2. Octógono estrellado de 3º orden.
3. Decágono estrellado de 3º orden.
EJERCICIO 15: Mandala y la técnica de los lápices de colores
Como hemos hablado en clase el mandala es más que un simple dibujo para colorear. Es una técnica muy divertida de relajación. Lee la siguiente entrada para saber más.
Revisa la presentación de la técnica de los lápices de colores. Colorea uno de los dos mandalas siguientes.
Si te gusta relajarte con los mandalas, te dejo aquí un montón de ellos para colorear. Prueba con distintas técnicas: rotuladores, lápices de colores, acuarela, tempera, ceras...
- Vuestros trabajos de mandalas. Curso 2012-13
EJERCICIO 14: Exámen con apuntes.
La valoración del examen en su totalidad es de 43 puntos totales que se distribuyen de la manera siguiente:
- La precisión en los trazados, la diferenciación de líneas, nombrar elementos con letra de molde, la limpieza y presentación. 5 puntos.
- Pregunta 1: 3 puntos. (lenguaje, valoración y ejemplos)
- Pregunta 2: 5 puntos (paralelas verticales, medición y perpendicular)
- Pregunta 3: 8 puntos (cada ángulo dibujado y cada bisectriz un punto)
- Pregunta 4: 9 puntos (correcta medición, inclinación y trazado mediatriz)
- Pregunta 5: 5 puntos (corrección del ejercicio y precisión en las paralelas)
- Pregunta 6: 8 puntos (4 puntos cada construcción correcta)
- Incluye el examen en la carpeta de fundas firmado por tu padre, madre o tutor.
- Para recuperar y si has sacado menos de 8, repite el examen correctamente aprendiendo de los errores cometidos y entrega lo antes posible.
Etiquetas:
3º ESO,
3º ESO 2ª Eva
4º ESO. Tareas 2ª Evaluación 2012/13
EJERCICIO 22: Documental: El último truco. Emilio Ruz
EJERCICIO 21: Chiste con el tema "La crisis". (Se entrega el día 19 de marzo)
Revisa Teniendo en cuenta todos los conceptos aprendidos y los ejemplos propuestos y experimentados realiza un chiste de una viñeta o una tira cómica que trate el tema propuesto. Se valorará el interés para presentarse al concurso de humor gráfico.
Os dejo unos enlaces con vídeos que nos pueden servir inspiración para la realización del ejercicio.
Revisa la siguiente entrada para preparar tus apuntes. Presenta los siguientes ejercicios realizados en clase:
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase. Realiza el siguiente ejercicio de lectura de imagen.
EJERCICIO 18: Lectura del libro "CRISIS"
Javier Rico y su mujer Virginia Pedrero han escrito e ilustrado respectivamente un libro breve titulado CRISIS. Van a venir al centro a contarnos los entresijos de su experiencia. Es necesario que leáis el libro para lo cual pincha en enlace y escribe las siguientes cuestiones:
Os propongo este divertido trabajo con motivo del la próxima fiesta de carnaval. De paso reflexionaremos sobre uno de los aspectos de nuestro modo de vida: los residuos que generamos diariamente y a los lugares que van esos residuos. Revisa las siguientes entradas para reflexionar sobre todo ello:
Sigue los pasos indicados en la presentación titulada "perspectiva con un solo punto de fuga" para realizar una ciudad en perspectiva central.
EJERCICIO 16: Dibujo de 7 cajas en perspectiva central en distintas posiciones.
Se realiza en una lámina en posición horizontal. Pon especial atención en la composición. Ajusta el tamaño de las cajas al espacio de la lámina (se recomienda dibujar las cajas al mayor tamaño posible para hacer bien visibles todas las líneas).

EJERCICIO 15: Dibujo de tres cajas en perspectiva central.
Sigue los pasos en las 2ª presentación para hacer el siguiente dibujo:

Dibuja las cajas como si fueran transparentes
EJERCICIO 14: Apuntes. La perspectiva y el sistema cónico.
Sigue con atención los conceptos sobre el tema en la siguiente entrada. Sobre las fotografías siguientes dibuja las líneas necesarias para dibujar los puntos de fuga y la Línea de tierra.
EJERCICIO 13: Dibujo en perspectiva: el pasillo de la 3ª planta.
Antes de iniciar el estudio geométrico de la perspectiva os propongo un experimento ilustrativo de vuestro aprendizaje. Vamos a hacer un primer dibujo en perspectiva que repetiremos una vez finalicemos el estudio de este tema. Espero así que comprobemos vuestros avances.
EJERCICIO 21: Chiste con el tema "La crisis". (Se entrega el día 19 de marzo)
Revisa Teniendo en cuenta todos los conceptos aprendidos y los ejemplos propuestos y experimentados realiza un chiste de una viñeta o una tira cómica que trate el tema propuesto. Se valorará el interés para presentarse al concurso de humor gráfico.
Os dejo unos enlaces con vídeos que nos pueden servir inspiración para la realización del ejercicio.
EJERCICIO 20: Apuntes de Elementos gráficos del cómic y del humor gráfico I.
Revisa la siguiente entrada para preparar tus apuntes. Presenta los siguientes ejercicios realizados en clase:
- Definición de los diferentes elementos: viñeta, globos, cartelas y códigos gestuales.
- Dibujo de un grupo de globos o bocadillos con diferentes expresiones.
- Dibujo de un grupo entre 15 y 20 gestos faciales inspirados en la serie de dibujos animados Gumball.
- Realización de un personaje con un globo expresando una emoción de las propuestas en el ejercicio anterior. Aplica le técnica del fotomontaje. Revisa los ejemplos: No te pierdas los personajes de los alumnos de 1º ESO_ 2012-13
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase. Realiza el siguiente ejercicio de lectura de imagen.
EJERCICIO 18: Lectura del libro "CRISIS"
Javier Rico y su mujer Virginia Pedrero han escrito e ilustrado respectivamente un libro breve titulado CRISIS. Van a venir al centro a contarnos los entresijos de su experiencia. Es necesario que leáis el libro para lo cual pincha en enlace y escribe las siguientes cuestiones:
- Escribe tu opinión sobre los dos aspectos del libro: el texto y la ilustración.
- Formula varias preguntas para el encuentro con los autores.
Os propongo este divertido trabajo con motivo del la próxima fiesta de carnaval. De paso reflexionaremos sobre uno de los aspectos de nuestro modo de vida: los residuos que generamos diariamente y a los lugares que van esos residuos. Revisa las siguientes entradas para reflexionar sobre todo ello:
- Disfraces con material reciclado.
- La historia de las cosas
- El mar y la basura
- Ultimatum evolutivo
- Reflexionemos sobre las basuras que generamos y las 3R
- Documental "Comprar tirar comprar"
Sigue los pasos indicados en la presentación titulada "perspectiva con un solo punto de fuga" para realizar una ciudad en perspectiva central.
EJERCICIO 16: Dibujo de 7 cajas en perspectiva central en distintas posiciones.
Se realiza en una lámina en posición horizontal. Pon especial atención en la composición. Ajusta el tamaño de las cajas al espacio de la lámina (se recomienda dibujar las cajas al mayor tamaño posible para hacer bien visibles todas las líneas).
- Dibuja con suavidad los prismas en las posiciones según el modelo.
- Utiliza la escuadra y cartabón para la realización de paralelas.
- Dibuja las seis caras de cada prisma con las llamadas líneas ocultas más suaves que las vistas.
- Repaso con rotulador las aristas vistas.
- Colorea las caras vistas de las cajas con colores diferentes para acabar el trabajo.

EJERCICIO 15: Dibujo de tres cajas en perspectiva central.
Sigue los pasos en las 2ª presentación para hacer el siguiente dibujo:

Dibuja las cajas como si fueran transparentes
EJERCICIO 14: Apuntes. La perspectiva y el sistema cónico.
Sigue con atención los conceptos sobre el tema en la siguiente entrada. Sobre las fotografías siguientes dibuja las líneas necesarias para dibujar los puntos de fuga y la Línea de tierra.
EJERCICIO 13: Dibujo en perspectiva: el pasillo de la 3ª planta.
Antes de iniciar el estudio geométrico de la perspectiva os propongo un experimento ilustrativo de vuestro aprendizaje. Vamos a hacer un primer dibujo en perspectiva que repetiremos una vez finalicemos el estudio de este tema. Espero así que comprobemos vuestros avances.
Etiquetas:
4º ESO,
4º ESO 2ª Eva
3º ESO. Tareas 2ª Evaluación 2012/13
RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN: Si has pinchado en esta entrada significa que tienes la evaluación suspensa. Recuerda, no se puede aprobar la asignatura con 1 evaluación pendiente. Para recuperar tienes que entregar y aprobar los ejercicios que no hiciste en su momento. Puedes entregar los ejercicios retrasados lo antes posible para recuperar. El proceso que tienes que seguir es el siguiente:
- Los ejercicios se entregan para su corrección a la profesora lo antes posible.
- Una vez acabado el proceso de la corrección de todos los ejercicios que te faltan, se archivan en la carpeta de fundas por orden cronológico. Comprueba que están todos aprobados.
- Entrega la carpeta para finalizar el proceso.
Tienes hasta el 31 de mayo de 2013. No esperes hasta el final para ir entregando los ejercicios.
Etiquetas:
3º ESO,
3º ESO 2ª Eva
1º ESO. Tareas 2ª Evaluación 2012/13
RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN: Si has pinchado en esta entrada significa que tienes la evaluación suspensa. Recuerda, no se puede aprobar la asignatura con 1 evaluación pendiente. Para recuperar tienes que entregar y aprobar los ejercicios que no hiciste en su momento. Puedes entregar los ejercicios retrasados lo antes posible para recuperar. El proceso que tienes que seguir es el siguiente:
- Los ejercicios se entregan para su corrección a la profesora lo antes posible.
- Una vez acabado el proceso de la corrección de todos los ejercicios que te faltan, se archivan en la carpeta de fundas por orden cronológico. Comprueba que están todos aprobados.
- Entrega la carpeta para finalizar el proceso.
- Tienes hasta el 31 de mayo de 2013. No esperes hasta el final para ir entregando los ejercicios, te arriesgas a que alguno no apruebe y suspender finalmente.
Etiquetas:
1º ESO,
1ºESO 2ª Eva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)