28/3/16
14/3/16
El plano secuencia
Se llama plano secuencia cuando grabamos una escena con una única toma. Los personajes y las acciones se suceden mientras la cámara graba sin cortes. Por tanto la cámara tiene que moverse constantemente. Los planos secuencias son muy difíciles de grabar ya que requiere de una extraordinaria planificación y gran coordinación entre todos los elementos que conforman la escena, del equipo de rodaje, los actores, los movimientos de cámara que han de ser precisos, etc.
Veamos alguno buenos ejemplos de planos secuencias.
José mota hizo un chiste en torno al plano secuencia muy divertido:
http://www.videodromo.es/monograficos-de-cine/plano-secuencia/1751
http://planosecuencia.jimdo.com/trabajo/qu%C3%A9-es-el-plano-secuencia-1/definici%C3%B3n-de-plano-secuencia/
Veamos alguno buenos ejemplos de planos secuencias.
José mota hizo un chiste en torno al plano secuencia muy divertido:
http://www.videodromo.es/monograficos-de-cine/plano-secuencia/1751
http://planosecuencia.jimdo.com/trabajo/qu%C3%A9-es-el-plano-secuencia-1/definici%C3%B3n-de-plano-secuencia/
Etiquetas:
Cine,
Cultura Audiovisual I
Steadycam casero y App Hyperlapse
He encontrado este vídeo donde te puedes construir, con muy pocos materiales, un stadycam para tu móvil.
También puede eliminar esa inestabilidad en la imagen por medios digitales. Muchos programas de edición llevan incorporados estos filtros que pueden hacer mejorar mucho la calidad de las imágenes.
Os dejo el enlace de una de estas aplicaciones para el móvil: Hyperlapse
Etiquetas:
Cultura Audiovisual I,
Imagen en movimiento
9/3/16
5/3/16
Fotógrafía social: Lang, Salgado, Carter, Barriopedro, García Rodero y Gervasio Sanchez
- DOROTHEA LANG (Estados Unidos 1895-1965)
- SEBASTIÁN SALGADO (Brasil 1944)
Imágenes en Google. Película: La sal de la Tierra
- KEVIN CARTER (Sudáfrica 1960-1994)
- MANUEL PÉREZ BARRIOPEDRO (España, 1947)
- CRISTINA GARCÍA RODERO (España 1949)

- GERVASIO SANCHEZ (España, 1959)
Etiquetas:
Cultura Audiovisual I,
Fotografía
Fotografos en Blanco y Negro: Chambi, Penn, Beaton y Adans
- MARTÍN CHAMBI (Perú 1891- 1973)
- IRBING PENN (Estados Unidos 1917- 2003)
- CECIL BEATÓN (Inglaterra 1904- 1980)
ANSEL ADANS (Estados Unidos 1902- 1984)

Etiquetas:
Cultura Audiovisual I,
Fotografía
Fotógraf@s en color: Haas, Warhol, Schatz, Ouka Lele
EMST HAAS (Austria, 1921-1986)
ANDY WARHOL (Estados Unidos, 1928-1987)
HOWARD SCHATZ (Estados Unidos, 1940)
OUKA LELE (España, 1957)
ANDY WARHOL (Estados Unidos, 1928-1987)
HOWARD SCHATZ (Estados Unidos, 1940)
OUKA LELE (España, 1957)
Etiquetas:
Cultura Audiovisual I,
Fotografía
1/3/16
Metrópolis: Vídeoarte
El vídeoarte es una actividad artística que utiliza el audiovisual como medio de expresión.
Os propongo sumergirnos en el mundo del vídeoarte a través de unos de los programas de Cultura y Arte Contemporáneo más importantes de nuestros país: Metrópolis nos viene contando qué es lo que pasa en el arte actual desde el año 1985.
ENTRADAS DE INTERÉS:
- Metrópolis. Programa sobre cultura y arte contemporáneo.
- Metrópolis recomienda Arte On Line
- Nuestros vídeos de arte favoritos
- Fotografías que parecen maquetas
- Festival de videoarte en Madrid
Etiquetas:
Cultura Audiovisual I,
Vídeo
Aprendiendo GIMP
En este primer vídeo vas a encontrar cómo moverte por el interface del programa.
En este segundo vídeo te propongo que practiques las diferentes formas de recorte que podemos encontrar en este programa para después hacer un fotomontaje.
En el siguiente vídeo aprenderás a convertir una zona del dibujo totalmente transparente:
Sigue las instrucciones del siguiente vídeo para realizar tu fotomontaje:
Incluye algún texto en la el fotomonetaje:
En este segundo vídeo te propongo que practiques las diferentes formas de recorte que podemos encontrar en este programa para después hacer un fotomontaje.
En el siguiente vídeo aprenderás a convertir una zona del dibujo totalmente transparente:
Sigue las instrucciones del siguiente vídeo para realizar tu fotomontaje:
Incluye algún texto en la el fotomonetaje:
Etiquetas:
GIMP,
Imagen y Comunicación,
Informática
Suscribirse a:
Entradas (Atom)