28/11/14
Construcción del tetraedro en papiroflexia u origami
Imagen de tetraedro y desarrollo
Hay muchas formas de construir un tetraedro con papel. En la imagen de arriba vemos el desarrollo de esta figura de 4 caras. Si dibujas o imprimes esta figura podrás construir el tetraedro con ayuda de pegamento.
Pero nosotros lo que queremos es construir un Tetraedro con papel y sin ningún tipo de pegamento. Veamos cómo hacerlo:
Etiquetas:
Geometría Tridimensional,
Papiroflexia Origami
26/11/14
28/10/14
27/10/14
5/10/14
30/9/14
Ángulos con escuadra y cartabón
Trabaja los ángulos con la siguiente animación realizada por los profesores del IES Santa Eulalia:
Pincha en cada valor de ángulo para ver cómo se dibuja con escuadra y cartabón. Si necesitas ampliar la imagen pulsa Ctrl más el signo + (mas). De igual forma, si quieres reducir el tamaño pulsa Ctrl más el signo - (menos).
Pincha en cada valor de ángulo para ver cómo se dibuja con escuadra y cartabón. Si necesitas ampliar la imagen pulsa Ctrl más el signo + (mas). De igual forma, si quieres reducir el tamaño pulsa Ctrl más el signo - (menos).
Etiquetas:
Geometría Plana
Dibujando un rostro con construcciones geométricas
ENLACES DE INTERÉS:
- Fuentes del ejercicio: Mª del Carmen Bonilla. El blog de Ana Cuña
- Fotos paso a paso.
Etiquetas:
Geometría Plana,
Tangencias
28/9/14
Cómo trabajan los artistas: Carles Santos
Carles Santos, un artista único y polifacético a la vez
Compositor, pianista, actor, cineasta, escenógrafo, performista, poeta...
Tras el preestreno en Barcelona y Madrid, ahora en La 2 y en RTVE.es
Etiquetas:
Artistas,
Cómo trabajan los artistas
26/9/14
HOMOFOBIA
Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales.
Lee todo en: Definición de homofobia -
Lee todo en: Definición de homofobia -
Etiquetas:
Transversales,
Valores
25/9/14
TUTORIA 3º A, curso 2014/15
En primer lugar tenemos que conocernos un poco mejor. Te propongo que rellenes este cuestionario.
19 de septiembre 2014
- Explicación de las actividades realizadas en tutoría en el curso pasado.
- Visionamos el vídeo de Domingas libres: ¿Qué hacer frente a un homófobo?.
- Elección de delegado.
- Haz un plan de estudio por la tarde con ayuda de esta plantilla.
- Entrega de carta "Notificación a Padres".
- Hablamos sobre los conflictos de la clase y el RESPETO necesario para convivir correctamente con los profesores y los compañeros.
- Visita el el blog "Los abuelos cuenta" y anímate a participar en el proyecto grabando a tu abuelo/a contándonos algo interesante.
- Visionamos el vídeos cortos sobre homofobia:
- ONU contra la homofobia
- Levántate! No aceptes el acoso homofóbico.
- Spot contra la homofobia.
- Técnicas de estudios.
- EL IMPACTO AMBIENTAL DEL HOMBRE
- El mar las aves y nuestra basura. La cigüeñas de Alcalá
- La vida útil de una bolsa de plástico
- Intersexualidad: Pelícual "El último verano de Bolyita".
9 de enero 2015
- Hablamos de los últimos conflictos producidos en la clase y de cómo podemos mejorar nuestro comportamiento y nuestro rendimiento.
- Terminamos de ver la película "El último verano de Bolyita".
20 de febrero 2015
- Hablamos sobre los problemas de disrupción y relajo académico que están afectando al grupo. Pasamos un cuestionario para la realización de un sociograma.
- Acoso escolar. Visinado del un capítulo de Big Bang Theory.
- Acoso escolar. El caso de Jokin y de Amanda Tooh
- Acoso escolar. Reflexiones varias sobre las emociones. Irene no lee su experiencia.
- Nuestra Orientadora no informa de los posibles caminos a seguir en los cursos posteriores y los cambios con la nueva reforma educativa. También analizamos nuestros progresos y evaluamos nuestro rendimiento académico para tener argumentos sólidos para tomar las decisiones adecuadas.
¿Has pensado a qué te quieres dedicar en el futuro?.
En esta entrada encontrarás un vídeo que te ayudará a tomar decisiones al respecto. Además iré añadiendo cualquier información sobre carreras universitarias, FP, u otro tipo de estudios que se den en la Comunidad de Madrid.
Os dejo una colección de WEBS INFORMATIVAS sobre las diferentes ofertas formativas que hay en nuestra Comunidad.
15 de mayo 2015
En esta entrada encontrarás un vídeo que te ayudará a tomar decisiones al respecto. Además iré añadiendo cualquier información sobre carreras universitarias, FP, u otro tipo de estudios que se den en la Comunidad de Madrid.
Os dejo una colección de WEBS INFORMATIVAS sobre las diferentes ofertas formativas que hay en nuestra Comunidad.
15 de mayo 2015
- CONSUMO RESPONSABLE: "Dos tomates y dos destinos".
- Dedicamos la clase a avanzar con el trabajo de plástica.
5 de junio 2015
- Alternativas al dinero. Los bancos de tiempo. Una vida sin dinero. Monedas alternativas.
12 de junio de 2015
Proyecto Orión: pretende ayudarte a reflexionar sobre algunos de los aspectos más relevantes que hay que considerar para realizar una buena elección entre las distintas opciones de continuidad de estudios.
Etiquetas:
Tutoría
TUTORIA 3º A, curso 2014/15
En primer lugar tenemos que conocernos un poco mejor. Te propongo que rellenes este cuestionario.
19 de septiembre 2014
- Explicación de las actividades realizadas en tutoría en el curso pasado.
- Visionamos el vídeo de Domingas libres: ¿Qué hacer frente a un homófobo?.
- Elección de delegado.
- Haz un plan de estudio por la tarde con ayuda de esta plantilla.
- Entrega de carta "Notificación a Padres".
- Hablamos sobre los conflictos de la clase y el RESPETO necesario para convivir correctamente con los profesores y los compañeros.
- Visita el el blog "Los abuelos cuenta" y anímate a participar en el proyecto grabando a tu abuelo/a contándonos algo interesante.
- Visionamos el vídeos cortos sobre homofobia:
- ONU contra la homofobia
- Levántate! No aceptes el acoso homofóbico.
- Spot contra la homofobia.
- Técnicas de estudios.
- EL IMPACTO AMBIENTAL DEL HOMBRE
- El mar las aves y nuestra basura. La cigüeñas de Alcalá
- La vida útil de una bolsa de plástico
- Intersexualidad: Pelícual "El último verano de Bolyita".
9 de enero 2015
- Hablamos de los últimos conflictos producidos en la clase y de cómo podemos mejorar nuestro comportamiento y nuestro rendimiento.
- Terminamos de ver la película "El último verano de Bolyita".
20 de febrero 2015
- Hablamos sobre los problemas de disrupción y relajo académico que están afectando al grupo. Pasamos un cuestionario para la realización de un sociograma.
- Acoso escolar. Visinado del un capítulo de Big Bang Theory.
- Acoso escolar. El caso de Jokin y de Amanda Tooh
- Acoso escolar. Reflexiones varias sobre las emociones. Irene no lee su experiencia.
- Nuestra Orientadora no informa de los posibles caminos a seguir en los cursos posteriores y los cambios con la nueva reforma educativa. También analizamos nuestros progresos y evaluamos nuestro rendimiento académico para tener argumentos sólidos para tomar las decisiones adecuadas.
¿Has pensado a qué te quieres dedicar en el futuro?.
En esta entrada encontrarás un vídeo que te ayudará a tomar decisiones al respecto. Además iré añadiendo cualquier información sobre carreras universitarias, FP, u otro tipo de estudios que se den en la Comunidad de Madrid.
Os dejo una colección de WEBS INFORMATIVAS sobre las diferentes ofertas formativas que hay en nuestra Comunidad.
15 de mayo 2015
En esta entrada encontrarás un vídeo que te ayudará a tomar decisiones al respecto. Además iré añadiendo cualquier información sobre carreras universitarias, FP, u otro tipo de estudios que se den en la Comunidad de Madrid.
Os dejo una colección de WEBS INFORMATIVAS sobre las diferentes ofertas formativas que hay en nuestra Comunidad.
15 de mayo 2015
- CONSUMO RESPONSABLE: "Dos tomates y dos destinos".
- Dedicamos la clase a avanzar con el trabajo de plástica.
5 de junio 2015
- Alternativas al dinero. Los bancos de tiempo. Una vida sin dinero. Monedas alternativas.
12 de junio de 2015
Proyecto Orión: pretende ayudarte a reflexionar sobre algunos de los aspectos más relevantes que hay que considerar para realizar una buena elección entre las distintas opciones de continuidad de estudios.
Etiquetas:
Tutoría
21/9/14
3º ESO 1ª Evaluación. Curso 2014/15
RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN curso 2013/14
Recuerda que tienes que recuperar la 1ª evaluación para poder aprobar el curso, es decir, no se puede aprobar el curso con una evaluación pendiente.
Para ello revisa todos los ejercicios de la lista y sigue el siguiente procedimiento:
Es un ejercicio opcional para subir nota. Revisa la siguiente entrada para ver un ejemplo del trabajo a realizar. Manda el vídeo resultante al correo electrónico de la profesora explicando con qué APP o aplicación lo has realizado.
Recuerda en Internet no hay nada "gratis". Puedes ver el vídeo del "El buen adivino" y muchas cosas más en la siguiente entrada.
Normas básicas a tener en cuenta cuando dibujamos construcciones. Podéis ver y descargar estos apuntes dados en clase aquí.
1. Mediatriz de un segmento. Dibuja las mediatrices de los siguientes segmentos. En la siguiente entrada podéis ver un vídeo paso a paso sobre este trazado.
Recuerda que tienes que recuperar la 1ª evaluación para poder aprobar el curso, es decir, no se puede aprobar el curso con una evaluación pendiente.
Para ello revisa todos los ejercicios de la lista y sigue el siguiente procedimiento:
- Realiza y entrega todos los que no hayas presentado y comprueba que el resto están aprobados.
- En caso de encontrar algún ejercicio con una nota menor que 5, corrige lo que corresponda y entrega de nuevo.
- Entrega lo antes posible los trabajos para su corrección.
- Archiva todos los ejercicios por orden cronológico en la carpeta de fundas y entrega la carpeta para finalizar el proceso y poder así recuperar.
Es un ejercicio opcional para subir nota. Revisa la siguiente entrada para ver un ejemplo del trabajo a realizar. Manda el vídeo resultante al correo electrónico de la profesora explicando con qué APP o aplicación lo has realizado.
Recuerda en Internet no hay nada "gratis". Puedes ver el vídeo del "El buen adivino" y muchas cosas más en la siguiente entrada.
- Visita el canal de Youtube para ver los trabajos realizados.
Normas básicas a tener en cuenta cuando dibujamos construcciones. Podéis ver y descargar estos apuntes dados en clase aquí.
1. Mediatriz de un segmento. Dibuja las mediatrices de los siguientes segmentos. En la siguiente entrada podéis ver un vídeo paso a paso sobre este trazado.
- Segmento AB paralelo horizontal de 108 mm.
- Segmento CD paralelo vertical de 7,4 cm.
- Segmento EF con una inclinación de 30º respecto de la horizontal y 84 mm.
- Dibuja un ángulo de 45º con un lado paralelo horizontal y traza la bisectriz
- Dibuja un ángulo de 60º con escuadra y cartabón y traza la bisectriz.
- Dibuja un ángulo de 75º con escuadra y cartabón y traza la bisectriz.
3. División de un segmento en un número de partes iguales.
EJERCICIO 5: Cuadrícula deformada y fotomontaje.- Dibuja un segmento AB de 9,5 cm. División por el teorema de Tales en 7 partes iguales. Revisa esta presentación paso a paso.
- CD de 107 mm dividido en 5 partes iguales.
Revisa la presentación propuesta en clase y ejercicio final-
OBJETIVOS:
- Dibuja un cuadrado de 15x15 cm centrado en la lámina.
- Traza con paralelas una cuadrícula perfecta de 1 cm.
- Dibuja dos circunferencias y deforma las rectas en curvas para dar sensaciones de volumen. como en los ejemplos.
- Recorta formas de revista y inventa un fotomontaje divertido.
EJERCICIO 4: Croquis de la lámina 5: Centrar un cuadradi de 15X15 en una lámina
Hacemos un croquis de cómo encajar un rectángulo de 15x15 cm en una lámina DIN A4. Copia en el cuaderno los apuntes explicados en clase paso a paso de este enlace. Podéis ver qué es un croquis aquí.También puedes descargar o imprimir estos apuntes.
EJERCICIO 3: Diseño de nudos celtas. Practica con el compás.
Recuerda con ayuda del siguiente enlace todo lo que necesitas saber sobre el compás y sus usos.
- Revisa la siguiente página. Vamos a practicar con paralelas y con el compás. Realiza la lámina nº 2. Ten en cuenta que los cuadrado dados no están bien trazados con lo cual tendrás que comprobar y rectificar estas dos figuras. También puedes dibujar dos cuadrados de 10 cm cada uno en un folio a parte. Puedes ver el siguiente vídeo de construcción de un cuadrado.
- Observa en los siguientes dibujos las distancias entre las circunferencias concéntricas. Para el primer nudo celta 6 mm y para el segundo 4 mm.

EJERCICIO 2: Los materiales para el Dibujo geométrico. La escuadra y el cartabón
Practicas de paralelas horizontales y verticales.
Revisa los apuntes "La escuadra y el cartabón" que vimos en 1º de ESO. También puedes ver la presentación que vimos en clase y un par de vídeos explicativos.
- Lámina de paralelas horizontales
- Lámina de paralelas oblícuas
- Lámina de paralelas verticales (opcional)
Visita la siguiente entrada para repasar los contenidos explicados en clase. Revisa los siguientes apuntes del IES Barajas donde se explica qué es el diseño gráfico. Realiza el diseño de la portada de la carpeta de fundas inspirada en la pintura corporal de las tribus del río Omo y en las pinturas rupestres de nuestros ancestros.
- Hacemos un repaso de las técnicas gráficas que conocemos: collage, témperas, ceras, rotuladores, lápices de colores, fotomontaje (ejemplos 1, ejemplo 2 y ejemplo 3 ).
- Trabajos realizados durante otros cursos: 1º ESO, 3º ESO y 4º ESO. Curso 2012/13
- Emplear distintas técnicas a la vez (técnica míxta).
- Tiene que parecer en la composición. nombre apellido, curso, grupo del autor y la palabra Plástica.
- Realizar en formato vertical.
- Trabajar toda la superficie del papel, (es decir, no dejar ningún espacio en blanco).
- Esmerarse mucho en el trabajo porque es la presentación de la carpeta y de todo vuestro trabajo a lo largo del curso.
- Revisa los mejores ejercicios realizados en el curso anterior. Diseño de la portada- 4 elementos
- Vuestros mejores trabajos de Diseño gráfico. Las tribus del río Omo.
Escribe en el ASUNTO: Nombre apellidos y grupo. En el cuerpo del mensaje puedes formular alguna pregunta sobre el blog. No olvides tener en cuenta las recomendaciones que hemos explicado en clase para escribir mensajes a profesores.
Etiquetas:
3º ESO,
3º ESO 1ª Eva
3º ESO 1ª Evaluación. Curso 2014/15
RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN curso 2013/14
Recuerda que tienes que recuperar la 1ª evaluación para poder aprobar el curso, es decir, no se puede aprobar el curso con una evaluación pendiente.
Para ello revisa todos los ejercicios de la lista y sigue el siguiente procedimiento:
Recuerda que tienes que recuperar la 1ª evaluación para poder aprobar el curso, es decir, no se puede aprobar el curso con una evaluación pendiente.
Para ello revisa todos los ejercicios de la lista y sigue el siguiente procedimiento:
- Realiza y entrega todos los que no hayas presentado y comprueba que el resto están aprobados.
- En caso de encontrar algún ejercicio con una nota menor que 5, corrige lo que corresponda y entrega de nuevo.
- Entrega lo antes posible los trabajos para su corrección.
- Archiva todos los ejercicios por orden cronológico en la carpeta de fundas y entrega la carpeta para finalizar el proceso y poder así recuperar.
Etiquetas:
3º ESO,
3º ESO 1ª Eva
1º ESO 1ª Evaluación. Curso 2014/15
RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN curso 2014/15
Recuerda que tienes que recuperar la 1ª evaluación para poder aprobar el curso, es decir, no se puede aprobar el curso con una evaluación pendiente.
Para ello revisa todos los ejercicios de la lista y sigue el siguiente procedimiento:
Recuerda que tienes que recuperar la 1ª evaluación para poder aprobar el curso, es decir, no se puede aprobar el curso con una evaluación pendiente.
Para ello revisa todos los ejercicios de la lista y sigue el siguiente procedimiento:
- Realiza y entrega todos los ejercicios que no hayas presentado y comprueba que el resto están aprobados.
- En caso de encontrar algún ejercicio con una nota menor que 5, corrige lo que corresponda y entrega de nuevo.
- Entrega lo antes posible los trabajos para su corrección.
- Archiva todos los ejercicios por orden cronológico en la carpeta de fundas y entrega la carpeta para finalizar el proceso y poder así recuperar.
Cómo en esto últimos días de evaluación he faltado, no hemos podido hacer el ejercicio más divertido del trimestre: "arbolito de navidad" y estrellita inflada. Os dejo los enlaces para que, de forma opcional, puedas realizarlo. También incluyo la colección de manualidades que tengo en el blog. Os recomiendo especialmente el belén en miniatura. Todo lo que realices le puedes hacer una foto y mandármelo por correo electrónico que lo valoraré con un 10.
Etiquetas:
1º ESO,
1º ESO 1ª Eva
12/9/14
Arte en su más pura esencia. Las tribus del río Omo
DISEÑO DE LA PORTADA DE LA CARPETA DE FUNDAS
Como todos los años vamos a diseñar la portada de la carpeta de fundas. Es un trabajo importante porque nos va acompañar en la portada o contraportada de la carpeta durante todo el curso. Es decir va a ser una imagen que veremos casi a diario al usar la carpeta y es por eso que nos tiene que gustar mucho y causarnos muy buenas sensaciones.
Como todos los años vamos a diseñar la portada de la carpeta de fundas. Es un trabajo importante porque nos va acompañar en la portada o contraportada de la carpeta durante todo el curso. Es decir va a ser una imagen que veremos casi a diario al usar la carpeta y es por eso que nos tiene que gustar mucho y causarnos muy buenas sensaciones.
Etiquetas:
1º ESO,
3º ESO,
4º ESO,
Arte,
Artistas,
Cómo trabajan los artistas,
Diseño,
Diseño Gráfico
24/6/14
4º ESO. CURSO 2013/14. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
En la convocatoria de septiembre tienes que entregar todos los ejercicios obligatorios que hemos realizado durante el curso y que se detallan a continuación. Se entregan en la carpeta de fundas ordenados cronológicamente. Puedes ver la lista reducida aquí.
EJERCICIO 16: LA TÉCNICA DE LAS CERAS. EXPOSICIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO.
EJERCICIO 16: LA TÉCNICA DE LAS CERAS. EXPOSICIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO.
Visita la siguiente entrada para ver en qué consiste los diferentes procedimientos que hay que experimentar con las ceras blandas. También trabajos algunos conceptos incluidos en las siguientes entradas:
Preparamos diferentes siluetas de mujer donde trabajaremos su dintorno experimentando la diferentes técnicas con ceras blandas.
Este trabajo se hace en grupo. Si no pudiste hacer el trabajo en grupo, realiza los siguientes ejercicios sustitutivos:
Preparamos diferentes siluetas de mujer donde trabajaremos su dintorno experimentando la diferentes técnicas con ceras blandas.
Este trabajo se hace en grupo. Si no pudiste hacer el trabajo en grupo, realiza los siguientes ejercicios sustitutivos:
Elige una serie de objetos y los distribuyes sobre una mesa a tu gusto con un foco de luz. También puedes escoger o una fotografía de nuestra base de modelos. Recuerda la realidad o la imagen escogida es una escusa que nos sirve para desarrollar nuestra pintura. Realiza varios ejercicios como en los ejemplos de la presentación "la técnica de las ceras blandas". No te preocupes si no queda como esperas. Trata de descubrir las posibilidades expresivas de esta técnica. Experimenta los siguientes procedimientos:
- Ejercicio con diferentes tipos de líneas.
- Composición con esgrafiado
- Composición con manchas difuminadas mezclando colores.
- Composición de impresiones por frotamiento.
- Composición libre utilizando plantillas.
EJERCICIO 15: Simetría axial y radial con folios de colores.
Realiza unos buenos ejemplos de estas dos formas de simetría recortando folios de colores. Puedes ver la explicación del tema en el siguiente enlace.
Se entregan dos trabajos:
- Simetría axial inspirada en un bicho o moustro.
- Simetría radial inspirada en copos de nieve.
EJERCICIO 14: Elementos básicos del lenguaje visual. LA LÍNEA CON PICASSO: DIBUJOS DE LUZ
Visita la siguiente entrada para ver las presentaciones. En concreto la presentación "La líneas y Picasso".
Vamos a realizar dos ejercicios a partir del algunos trabajos realizados por Picasso.
OBJETIVOS:
- En grupos de 2 alumnos, realiza una serie de fotografías con el móvil y una linterna como hizo el fotógrafo Mili con Picasso en 1949.
- Practica también alguna fotografía que salga movida de forma intencionada. Por ejemplo, los barridos de coche y moto que aparecen en la presentación.
- Monta las fotografías en PowerPoint o su sustituto gratuito OpenOffice (que puedes descargar de aquí), MovieMaker, o cualquier App que edite video y fotografía . Manda el trabajo por correo electrónico a la profesora (susanaplastica2014@gmail.com).
- Recuerda: desconecta el flash automático y prueba una misma instantánea modificando la cámara en sus diferentes programas.
- En el siguiente enlace puedes ver los mejores trabajos "Dibujando con luz" curso 2013-14. Y algunos consejos.
EJERCICIO 14: Humor gráfico II. Invención de un chiste
Realizar un chiste o una tira cómica (de 3 a 5 viñetas) sobre el tema: "EL RESPETO en la clase de 4º Diver". Es decir, recuerda algún acontecimiento ocurrido en las diferentes clases con los compañeros o profesores que creas que merece la pena valorar, criticar o poner en evidencia. No hay limitación en cuanto a expresar tu punto de vista sobre el asunto, tan solo el respeto y la intención de no querer herir, ni ridiculizar a nadie. El chiste tiene que cumplir los siguientes objetivos:
- Presentación en lámina.
- Crear personajes por medio del fotomontaje:
- Recorta objetos de fotografías de revistas para crear el cuerpo de los personajes. Puedes ver algunos ejemplos.
- Dibuja los ojos, la boca y otros elementos sobre papel blanco atendiendo a las emociones que quieras representar (ver ejercicio nº 13). Repasa con rotulador negro, borra el lápiz y recorta.
- Superponer los ojos, boca y demás elementos sobre el objeto, buscando las emociones más chistosas. Pega los elementos de la manera más divertida y añade cejas, arrugas y demás detalles con rotulador. Añade dibujando de forma sencilla o con fotomontaje piernas y brazos observando también que los gestos del cuerpo acompañen a los del rostro. (NO PEGAR NADA HASTA EL FINAL).
- Dibuja dos o más globos o bocadillos sobre un folio blanco con diferente expresión para crear un diálogo. Repasa con rotulador, recorta y pega en la viñeta (una vez tenga acabado el fondo).
- Sobre una lámina dibuja una viñeta adecuando su tamaño al de los personajes construidos y los globos.
- ANTES DE PEGAR NADA EN LA LÁMINA trabaja un fondo con fotomontaje, folios de colores o dibujando, y sobre él incluye al menos dos personajes y un diálogo entre ellos. Es decir, incluye a los personajes en un lugar, en un contexto que dé aún más significado a la escena.
- Cuida el la realización los recursos empleados en el ejercicio 13: el correcto dibujado de globos y sus tipos. Los personajes y sus expresiones y el trabajo del fondo en cada viñeta.
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase "Humor gráfico II: Elementos Gráficos", y recordar los apuntes dados en clase.
- Realiza 9 gestos faciales positivos y pon un nombre o frase corta a cada uno de ellos.
- Realiza 9 gestos faciales negativos y pon un nombre o frase corta a cada uno de ellos.
EJERCICIO 12: El Fanzine: Ilustración de un poema
Escribe un poema o cuento corto. También puedes elegir algún texto de otro autor. Realiza una ilustración sencilla en blanco y negro teniendo en cuenta que su finalidad es la fotocopia.
EJERCICIO 11: El Fanzine:
Visita la siguiente entrada para ver los contenidos explicados. Realiza la siguiente investigación acerca del mundo del Fanzine:
Busca en Internet al menos 3 fanzines diferentes a los propuestos por la profesora. Descubre alguna publicación que te guste y lee al menos un número de cada revista. Realiza una redacción de tu experiencia de una página. Pon especial atención en las faltas de ortografía, cuida la letra y la expresión de las ideas.
EJERCICIO 10: El graffiti:
Visita las siguientes páginas para recordar la explicación en clase.
Programas On Line para diseñar graffitis:Sobre distintos folios realiza un buen número de bocetos con tu marca personal.
OBJETIVOS:
EJERCICIO 9: Máscara de Carnaval:- Experimenta con los diferentes tipos de marcas: nombre, nombre+símbolo, símbolo, símbolo abstracto y símbolo figurativo.
- Realiza los bocetos utilizando diferentes técnicas: rotuladores, lápìces de colores, folios de colores. Tiene que realizar al menos uno, utilizando la de los folios de colores.
- Pega tu mejor boceto en la columna de la clase.
Visita la siguiente entrada para ver algunos ejemplos de máscaras y seguir los pasos necesarios para construir tu máscara.
Visita la siguiente entrada para ver cómo se realiza este ejercicio. Realizaremos los ejercicios propuestos.
EJERCICIO 7: Geometría y papiroflexia: Arbolito de Navidad:
Visita la siguiente entrada para ver cómo se construye el árbol de navidad. Este trabajo consta de 3 partes que tendré en cuenta para su corrección:
- Plegado del arbolito.
- Estrellita inflada para la cúspide
- Decoración
Visita la siguiente entrada para ver cómo se construye el cubo.
Sigue las indicaciones de la siguiente entrada.
EJERCICIO 4: Dibujo misterioso con tangencias
Sigue las indicaciones de esta entrada para realizar el dibujo misterioso. Puedes descargar la lámina, los apuntes y las instrucciones de la misma página.
Para rematar el dibujo realizamos lo siguiente:
- Pasar las lineas a rotulador fino.
- Trabajar el fondo libremente ( Revisa algunos ejemplos)
- Colorear aplicando las siguientes técnicas de los lápices de colores:
- Utilizar solo rayados (en paralelo , libre, etc)
- Realizar mezcla de color en todos los casos
- Realizar efecto de claroscuro para dar sensación de volumen.
- Para verlo de nuevo visita la siguiente entrada.
- Como has comprobado el diseño gráfico nos rodea. Observa a tu alrededor el diseño gráfico de envase, etiquetas, libros, logotipos, empresas, etc. Haz fotos de los que más te gusten y trae las imágenes a clase.
Visita la siguiente entrada para ver la explicación del ejercicio.
Realiza un diseño parecido al propuesto y colorea por medio de la técnica de los lápices de colores.
EJERCICIO 1: Diseño Gráfico. Los 4 elementos.
Visita la siguiente entrada para repasar los contenidos explicados en clase. Revisa los siguientes apuntes del IES Barajas donde se explica qué es el diseño gráfico. Realiza el diseño de la portada de la carpeta de fundas inspirada en la canción "los 4 elementos" del grupo Sol y Tierra y en las pinturas rupestres de nuestros ancestros.
- Hacemos un repaso de las técnicas gráficas que conocemos: collage, témperas, ceras, rotuladores, lápices de colores, fotomontaje (ejemplos 1, ejemplo 2 y ejemplo 3 ).
- Trabajos realizados durante otros cursos: 1º ESO, 3º ESO y 4º ESO. Curso 2012/13
- Emplear distintas técnicas a la vez (técnica míxta).
- Tiene que parecer en la composición. nombre apellido, curso y grupo del autor.
- Esmerarse mucho en el trabajo porque es la presentación de la carpeta y de todo vuestro trabajo a lo largo del curso.
- Revisa los mejores ejercicios realizados. Diseño de la portada- 4 elementos
Etiquetas:
4º ESO Septiembre
4º ESO. CURSO 2013/14. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
En la convocatoria de septiembre tienes que entregar todos los ejercicios obligatorios que hemos realizado durante el curso y que se detallan a continuación. Se entregan en la carpeta de fundas ordenados cronológicamente. Puedes ver la lista reducida aquí.
Etiquetas:
4º ESO Septiembre
3º ESO B. Curso 2013-14. SEPTIEMBRE
En la convocatoria de septiembre tienes que entregar todos los ejercicios obligatorios que hemos realizado durante el curso y que se detallan a continuación. Se entregan en la carpeta de fundas ordenados cronológicamente. Puedes ver la lista reducida aquí.
EJERCICIO 24: LA TÉCNICA DE LAS CERAS y las formas. EXPOSICIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO.
Visita la siguiente entrada para ver en qué consiste los diferentes procedimientos que hay que experimentar con las ceras blandas. También trabajos algunos conceptos incluidos en las siguientes entradas:
Preparamos diferentes siluetas de mujer donde trabajaremos su dintorno experimentando la diferentes técnicas con ceras blandas.
Este trabajo se hace en grupo. Si no pudiste hacer el trabajo en grupo, realiza los siguientes ejercicios sustitutivos:
Visita la siguiente entrada para ver las presentaciones. En concreto la presentación "La líneas" y la presentación "EJERCICIO: Bodegón con líneas a rotulador". Nos vamos a fijar en el aspecto expresivo de la línea. Para ello hacemos una interpretación de una imagen por medio de líneas. La imagen es una excusa que nos ayuda a descubrir los diferentes tipos de líneas que podemos hace utilizando ceras.
EJERCICIO 22: Elementos básicos del lenguaje visual. LA LÍNEA CON PICASSO: UN SOLO TRAZO
Visita la siguiente entrada para ver las presentaciones. En concreto la presentación "La líneas y Picasso".
Vamos a realizar un dibujo de un solo trazo. Ten presente en la realización de tu diseño que posteriormente lo materializaremos con alambre. Es decir ten en cuenta la capacidad del alambre para doblarse.
OBJETIVOS:
Visita la siguiente entrada para ver las presentaciones. En concreto la presentación "La líneas y Picasso".
Vamos a realizar dos ejercicios a partir del algunos trabajos realizados por Picasso.
OBJETIVOS:
Visita la siguiente entrada para recordar las explicaciones dadas en clase. Realiza el siguiente ejercicio utilizando ceras blandas.
OBJETIVOS:
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase "Humor gráfico III: "Otros recursos", y recordar los apuntes dados en clase.
Realizar un chiste o una tira cómica (de 3 a 5 viñetas) sobre el tema: "Sucesos y desventuras en la clase de 3º B". Es decir, recuerda algún acontecimiento ocurrido en las diferentes clases con los compañeros o profesores que creas que merece la pena valorar, criticar o poner en evidencia. No hay limitación en cuanto a expresar tu punto de vista sobre el asunto, tan solo el respeto y la intención de no querer herir, ni ridiculizar a nadie. El chiste tiene que cumplir los siguientes objetivos:
EJERCICIO 15: Composición libre con polígonos:
EJERCICIO 24: LA TÉCNICA DE LAS CERAS y las formas. EXPOSICIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO.
Visita la siguiente entrada para ver en qué consiste los diferentes procedimientos que hay que experimentar con las ceras blandas. También trabajos algunos conceptos incluidos en las siguientes entradas:
Preparamos diferentes siluetas de mujer donde trabajaremos su dintorno experimentando la diferentes técnicas con ceras blandas.
Este trabajo se hace en grupo. Si no pudiste hacer el trabajo en grupo, realiza los siguientes ejercicios sustitutivos:
Elige una serie de objetos y los distribuyes sobre una mesa a tu gusto con un foco de luz. También puedes escoger o una fotografía de nuestra base de modelos. Recuerda la realidad o la imagen escogida es una escusa que nos sirve para desarrollar nuestra pintura. Realiza varios ejercicios como en los ejemplos de la presentación "la técnica de las ceras blandas". No te preocupes si no queda como esperas. Trata de descubrir las posibilidades expresivas de esta técnica. Experimenta los siguientes procedimientos:
- Ejercicio con diferentes tipos de líneas.
- Composición con esgrafiado
- Composición con manchas difuminadas mezclando colores.
- Composición de impresiones por frotamiento.
- Composición libre utilizando plantillas.
Visita la siguiente entrada para ver las presentaciones. En concreto la presentación "La líneas" y la presentación "EJERCICIO: Bodegón con líneas a rotulador". Nos vamos a fijar en el aspecto expresivo de la línea. Para ello hacemos una interpretación de una imagen por medio de líneas. La imagen es una excusa que nos ayuda a descubrir los diferentes tipos de líneas que podemos hace utilizando ceras.
EJERCICIO 22: Elementos básicos del lenguaje visual. LA LÍNEA CON PICASSO: UN SOLO TRAZO
Visita la siguiente entrada para ver las presentaciones. En concreto la presentación "La líneas y Picasso".
Vamos a realizar un dibujo de un solo trazo. Ten presente en la realización de tu diseño que posteriormente lo materializaremos con alambre. Es decir ten en cuenta la capacidad del alambre para doblarse.
OBJETIVOS:
- Dibuja las letras de tu nombre o apodo haciendo un dibujo de un solo trazo.
- Realiza varios bocetos con diferentes tipos de líneas. Experimenta con rotuladores con punta a bisel para cambiar el grosor de la línea como en el ejemplo mostrado.
- Realiza un dibujo final sobre un DIN A4.
Visita la siguiente entrada para ver las presentaciones. En concreto la presentación "La líneas y Picasso".
Vamos a realizar dos ejercicios a partir del algunos trabajos realizados por Picasso.
OBJETIVOS:
- En grupos de 2 alumnos, realiza una serie de fotografías con el móvil y una linterna como hizo el fotógrafo Mili con Picasso en 1949.
- Practica también alguna fotografía que salga movida de forma intencionada. Por ejemplo, los barridos de coche y moto que aparecen en la presentación.
- Monta las fotografías en PowerPoint o OpenOffice (programa gratuito que puedes descargar de aquí). Manda el trabajo por correo electrónico a la profesora (susanaplastica2014@gmail.com).
- Recuerda: desconecta el flash automático y prueba una misma instantánea modificando la cámara en sus diferentes programas.
Visita la siguiente entrada para recordar las explicaciones dadas en clase. Realiza el siguiente ejercicio utilizando ceras blandas.
OBJETIVOS:
- Dibuja una serie de objetos a tu gusto. Puedes utilizar una fotografía que te guste o bien la siguiente imagen si prefieres.
- Representa la imagen utilizando exclusivamente puntos. Recuerda todas las líneas que utilices para el dibujo inicial tendrán que ser finalmente borradas.
- Utiliza ceras blandas mezclando colores para obtener los diferentes matices de la imagen representando los volúmenes, luces y sombras. Mezcla al menos de 3 a 4 colores para cada matiz.
Observa el siguiente ejemplo:
Puedes ver varios más ejemplos en el siguiente enlace.
EJERCICIO 19: Humor gráfico III. Invención de un chiste
Realizar un chiste o una tira cómica (de 3 a 5 viñetas) sobre el tema: "Sucesos y desventuras en la clase de 3º B". Es decir, recuerda algún acontecimiento ocurrido en las diferentes clases con los compañeros o profesores que creas que merece la pena valorar, criticar o poner en evidencia. No hay limitación en cuanto a expresar tu punto de vista sobre el asunto, tan solo el respeto y la intención de no querer herir, ni ridiculizar a nadie. El chiste tiene que cumplir los siguientes objetivos:
- Presentación en lámina, con las técnicas empleadas anteriormente: Dibujar a lápiz, repasar con rotulador fino, borra el lápiz y colorear con lápices de colores. También puedes emplear la técnica del fotomontaje y folios de colores.
- Cuida el la realización los recursos empleados en el ejercicio 18: el correcto dibujado de globos y sus tipos. Los personajes y sus expresiones y el trabajo del fondo en cada viñeta.
- Incluir una onomatopeya.
- Trabaja con detenimiento las líneas cinética.
- Incluir una metáfora visual inventada por ti.
- Enriquece la expresión de los personajes con signos de apoyo.
EJERCICIO 18: Humor gráfico II. Creación de personajes con globos
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase "Humor gráfico II: Elementos Gráficos", y recordar los apuntes dados en clase.
Utilizando la técnica del fotomontaje construye al menos dos personajes con dos globos para la realización de un chiste del siguiente modo:
Vamos a analizar un chiste. Busca un chiste de Humor Gráfico en un periódico (puedes hacerlo por Internet). Escribe los siguientes datos:
EJERCICIO 16: Humor gráfico I. Códigos gestuales y globos o bocadillos
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase "Humor gráfico I: Elementos Gráficos", y recordar los apuntes dados en clase.
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase "Humor gráfico II: Elementos Gráficos", y recordar los apuntes dados en clase.
Utilizando la técnica del fotomontaje construye al menos dos personajes con dos globos para la realización de un chiste del siguiente modo:
- Recorta objetos de fotografías de revistas para crear el cuerpo de los personajes. Puedes ver algunos ejemplos.
- Dibuja los ojos, la boca y otros elementos sobre papel blanco atendiendo a las emociones que quieras representar (ver ejercicio nº 16). Repasa con rotulador negro y recorta.
- Superponer los ojos, boca y demás elementos sobre el objeto, buscando las emociones más chistosas. Pega los elementos de la manera más divertida y añade cejas, arrugas y demás detalles con rotulador. Añade dibujando de forma sencilla o con fotomontaje piernas y brazos observando también que los gestos del cuerpo acompañen a los del rostro. (NO PEGAR NADA HASTA EL FINAL).
- Dibuja dos o más globos o bocadillos sobre un folio blanco con diferente expresión para crear un diálogo. Repasa con rotulador, recorta y pega en la viñeta.
- Sobre una lámina dibuja una viñeta adecuando su tamaño al de los personajes construidos y los globos.
- Trabaja un fondo con fotomontaje, folios de colores o dibujando, y sobre él incluye al menos dos personajes.
- No te pierdas un trabajo similar del curso 2012-13
- Vuestros trabajos de "Creación de personajes". 1º ESO
Vamos a analizar un chiste. Busca un chiste de Humor Gráfico en un periódico (puedes hacerlo por Internet). Escribe los siguientes datos:
- Fecha de publicación
- Periódico o revista donde se publica.
- Autor
- Noticia del día a la que hace referencia
EJERCICIO 16: Humor gráfico I. Códigos gestuales y globos o bocadillos
Visita la siguiente página para ver la presentación dada en clase "Humor gráfico I: Elementos Gráficos", y recordar los apuntes dados en clase.
- Trabaja el vídeo de GUMBALL que encontrarás en la entrada (o busca en youtube), observando detenidamente cómo se representan las emociones de los personajes en el rostro y en el cuerpo.
- LOS GESTOS: En un folio practica dibujando diferentes gestos (mínimo 15) tratando de representar las siguientes emociones: ira, miedo, tristeza, vergüenza, aversión, felicidad plena, alegría, amor, terror, aburrimiento, timidez, etc. También puedes observar diferentes emoticonos para dibujar gestos.
- LOS GLOBOS. Dibuja los siguientes globos: conversación, llanto o sudor, grito, pensamiento y susurro atendiendo a la forma del cuerpo y del rabillo según la presentación "Humor gráfico II". Sigue el siguiente proceso:
- Escribe el texto con letra legible preferiblemente en mayúsculas.
- Dibuja el cuerpo del globo y el rabillo rodeando con holgura los textos y atendiendo a la forma de expresión (en forma de nube, picudo, discontínuo, etc).
- Repasa con rotulador negro textos y dibujo.
- Recorta y pega cerca del personaje respetando las distancias (no pegar el rabillo a la boca, etc).
Visita la siguiente entrada para recordar la explicación dada en clase. Realiza una composición libre con polígonos, estrellas, círculos, rectas, paralelas, y cualquier otro elemento geométrico que se te ocurra. Ten en cuenta los siguientes OBJETIVOS:
- Trabaja los dos espacios básicos explicados: el primer plano (las figuras geométricas) y el fondo.
- Dibuja algunas figuras incompletas para crear composiciones abiertas.
- Ordena los elementos para crear la sensaciones visuales de profundidad espacial teniendo en cuenta que:
- Los colores fríos y oscuros se alejan del espectador. Los cálidos y claros se acercan.
- Superpone o solapar figuras.
- Cambia el tamaño de los objetos (más grandes se acercan, más pequeños se alejan).
6.1 Decágono. Por medio del método general de polígonos.
6.2 Decágono estrellado de 3º orden
EJERCICIO 13: Construcciones de polígonos regulares dado el radio de la circunferencia circunscrita (V):
5.1 Eneágono inscrito en una circunferencia.
5.2.Eneágono estrellado. De paso 2 o de paso 4.
5.3 Eneágono por medio del método general para la construcción de polígonos.
EJERCICIO 12: Construcciones de polígonos regulares dado el radio de la circunferencia circunscrita (IV):
4.1 Heptágono
4.2 Heptágono estrellado de 2º orden
4.3 Heptágono estrellado de 3º orden
EJERCICIO 11: Construcciones de polígonos regulares dado el radio de la circunferencia circunscrita (III):
EJERCICIO 10: Geometría y papiroflexia: Arbolito de Navidad:
Visita la siguiente entrada para ver cómo se construye el árbol de navidad. Este trabajo consta de 3 partes que tendré en cuenta para su corrección:
- Plegado del arbolito.
- Estrellita inflada para la cúspide
- Decoración
2.1 Cuadrado utilizando la mediatriz del diámetro.
2.1.1 Cuadrado con el lado paralelo horizontal. octógono estrellado de paso 2.
2.2 Octógono Utilizado mediatriz y bisectriz
2.3 Aplicación de la mediatriz y la bisectriz para la construcción de polígonos estrellados. Octógono estrellado de paso 2.
2.4 Octógono estrellado de paso 3 utilizando la escuadra y cartabón.
2.1.1 Cuadrado con el lado paralelo horizontal. octógono estrellado de paso 2.
2.2 Octógono Utilizado mediatriz y bisectriz
2.3 Aplicación de la mediatriz y la bisectriz para la construcción de polígonos estrellados. Octógono estrellado de paso 2.
2.4 Octógono estrellado de paso 3 utilizando la escuadra y cartabón.
- Os dejo una aplicación On Line para el Dibujo de polígonos estrellados
- Entrada en este blog sobre la construcción de la estrella de 8 puntas.
Construcciones de polígonos regulares dado el radio de la circunferencia circunscrita (I):
1.1 Triángulo equilátero
1.1 Triángulo equilátero
1.2 Hexágono
1.4. Estrella de navidad con volumen
EJERCICIO 7: Repaso de las construcciones básicas.
7.1. Bisectriz de un ángulo.Dibuja la bisectriz de los siguientes ángulos: 60º, 45º, 120º y 75º
EJERCICIO 7: Repaso de las construcciones básicas.
7.1. Bisectriz de un ángulo.Dibuja la bisectriz de los siguientes ángulos: 60º, 45º, 120º y 75º
7.2. División de un segmento en un número de partes iguales. Dibuja los segmentos siguientes y haz los trazados:
- AB de 9,5 cm divídelo en 7 partes iguales-
- CD de 7 cm y divídelo en 5 partes iguales
- EF de 10 cm y una inclinación de 45º respecto a la horizontal y divídelo en 12 partes iguales.
- AB de 108 mm.
- CD de 7,4 cm y paralelo horizontal;
- EF 68 mm y 45º respecto de la horizontal;
- HI de 84 mm y que sea paralelo vertical; y
- JK de 7,9 cm con una inclinación de 75º respecto de la horizontal.
EJERCICIO 6: Flecha con ángulos y paralelas
EJERCICIO SUBIR NOTA: Felicitación navideña con la tablet.Es un ejercicio opcional para subir nota. Revisa la siguiente entrada para ver un ejemplo del trabajo a realizar. Manda el vídeo resultante al correo electrónico de la profesora explicando con qué APP o aplicación lo has realizado.
Recuerda en Internet no hay nada "gratis". Puedes ver el vídeo del "El buen adivino" y muchas cosas más en la siguiente entrada.
EJERCICIO 5: Apuntes de la escuadra y el cartabón.
- Puedes seguir las explicaciones dadas en clase y ver varios vídeos sobre el trazado de paralelas en la siguiente entrada.
- Para ver las posición de las reglas en los trazados de ángulos visita la siguiente animación extraída de la web del IES Santa Eulalia Departamento de Tecnología.
- Para el trazado de ángulos puedes imprimir la siguiente imagen resumen.
- Recordar las posiciones básicas para el trazado de paralelas y perpendiculares.
- Aprender a trazar paralelas horizontales y paralelas verticales.
- Aprender el trazado de ángulos con plantillas: 15º, 30º,45, 60º, 75º, 120º, 135º, 150º y 165º.
- Aprender a dibujar un cuno en perspectiva isométrica y caballera.
Puedes descargar la fotocopia desde aquí.
EJERCICIO 4: El diseño gráfico de la mano de Manuel Estrada.
Vemos este documental realizado por TVE para la serie La Aventura del Saber , los Oficios de la Cultura.
EJERCICIO 3: Diseño de nudos celtas. Practica con el compás.
- Revisa la siguiente página. Vamos a practicar con paralelas y con el compás. Realiza la lámina nº 2.
- 3º A: Primero revisa que los cuadrados de la fotocopia están bien trazados, para lo cual puedes ver el siguiente vídeo de construcción de un cuadrado.
- 3º B: Dibuja un cuadrado de 10 cm de lado siguiendo las instrucciones del siguiente vídeo de construcción de un cuadrado. Sobre ese cuadrado dibuja el primer nudo celta de la lámina practicando el trazado de paralelas y perpendiculares de la lámina anterior. Haz lo mismo con el segundo dibujo.
- Observa en los siguientes dibujos las distancias entre las circunferencias concéntricas. Para el primer nudo celta 6 mm y para el segundo 4 mm.

EJERCICIO 2: Practicas de paralelas horizontales y verticales.
- Lámina de paralelas horizontales
- Lámina de paralelas verticales
- Lámina de paralelas oblícuas (opcional)
Visita la siguiente entrada para repasar los contenidos explicados en clase. Revisa los siguientes apuntes del IES Barajas donde se explica qué es el diseño gráfico. Realiza el diseño de la portada de la carpeta de fundas inspirada en la canción "los 4 elementos" del grupo Sol y Tierra y en las pinturas rupestres de nuestros ancestros.
- Hacemos un repaso de las técnicas gráficas que conocemos: collage, témperas, ceras, rotuladores, lápices de colores, fotomontaje (ejemplos 1, ejemplo 2 y ejemplo 3 ).
- Trabajos realizados durante otros cursos: 1º ESO, 3º ESO y 4º ESO. Curso 2012/13
- Emplear distintas técnicas a la vez (técnica míxta).
- Tiene que parecer en la composición. nombre apellido, curso y grupo del autor.
- Esmerarse mucho en el trabajo porque es la presentación de la carpeta y de todo vuestro trabajo a lo largo del curso.
- Revisa los mejores ejercicios realizados. Diseño de la portada- 4 elementos
Etiquetas:
3º ESO B Septiembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)