- Práctica sencilla con la regla en Internet.
- Sigue midiendo peces.
- Revisa en Wikipedia a cerca de la regla graduada.
- Materiales geometria
29/9/11
El Material de dibujo técnico
28/9/11
18/9/11
Bienvenidos a la clase de Plástica en la Red
Hola a todos. Se inicia un nuevo curso (2011/2012) y en la clase de plástica también extrenamos un nuevo espacio en la red. Observa que la dirección del blog es diferente al del año anterior:
CURSO 2010/2011: http://susanaplastica.blogspot.com/
CURSO 2011/2012: http://susanaplastica2012.blogspot.com/
Tambien durante este curso utilizaremos una nueva dirección de correo: susanaplastica2012@gmail.com
Como sabéis este curso ha empezado con unos recortes salvajes en Educación que nos están afectando mucho en nuestro centro. Han desaparecido los profesores de apoyo en Plástica que teníamos en las clases de 1º de ESO.
Peor ha sido cómo ha afectado estos recortes en otras asignaturas como Lengua, Matemáticas, Inglés, Tecnología, laboratorios, Compensatoria, etc, etc... Si queréis informaros de todos los detalles estamos preparando un blog informativo muy interesante:
CURSO 2010/2011: http://susanaplastica.blogspot.com/
CURSO 2011/2012: http://susanaplastica2012.blogspot.com/
Tambien durante este curso utilizaremos una nueva dirección de correo: susanaplastica2012@gmail.com
Como sabéis este curso ha empezado con unos recortes salvajes en Educación que nos están afectando mucho en nuestro centro. Han desaparecido los profesores de apoyo en Plástica que teníamos en las clases de 1º de ESO.
Peor ha sido cómo ha afectado estos recortes en otras asignaturas como Lengua, Matemáticas, Inglés, Tecnología, laboratorios, Compensatoria, etc, etc... Si queréis informaros de todos los detalles estamos preparando un blog informativo muy interesante:
Etiquetas:
Bienvenida
15/9/11
La técnica mixta: Tápies y Miquel Barceló
Es cuando se emplean diversas técnicas en un mismo soporte.
El collage, por ejemplo, es una técnica artística (no pictórica por no ser pintada), se convierte en una técnica mixta cuando tiene intervenciones con Témpera, óleo, ceras, lápices de colores o tinta.
Aprovechamos el estudio de las técnicas mixtas para hablar de dos pintores españoles que son verdaderos investigadores en esto de la mezcla de distintos materiales en la obra pictórica: Antoni Tápies y Miquel Barceló.
. ENLACES DE INTERÉS:
El collage, por ejemplo, es una técnica artística (no pictórica por no ser pintada), se convierte en una técnica mixta cuando tiene intervenciones con Témpera, óleo, ceras, lápices de colores o tinta.
Aprovechamos el estudio de las técnicas mixtas para hablar de dos pintores españoles que son verdaderos investigadores en esto de la mezcla de distintos materiales en la obra pictórica: Antoni Tápies y Miquel Barceló.
. ENLACES DE INTERÉS:
3º ESO: Lista de tareas 1ª EVALUACIÓN 2011/2012
EJERCICIO 1: Diseño libre de la primera página de la carpeta de fundas con técnicas mixtas.
- Hacemos un repaso de las técnicas gráficas que conocemos: collage, témperas, ceras, rotuladores, lápices de colores, fotomontaje (ejemplos 1, ejemplo 2 y ejemplo 3 ).
- Ejemplos de diseño de carpeta del curso pasado.
- Trabajos realizados durante este curso: 1º ESO, 3º ESO y 4º ESO.
- Emplear distintas técnicas a la vez (técnica mixta).
- Tiene que aparecer en la composición: Nombre de la asignatura (plástica) y nombre o apodo del autor.
- Esmerarse mucho en el trabajo porque es la presentación de la carpeta y de todo vuestro trabajo a lo largo del curso.
EJERCICIO 2: Apuntes de la escuadra y el cartabón.
EJERCICIO 3: Nudos Celtas 1.
Practica paralelas con escuadra y cartabón. Realizamos la lámina nº 1 de la siguiente página. Descarga el archivo en Pdf e imprime la página nº 1. Puedes ver la posición correcta de las reglas pinchando aquí.
OBJETIVOS:
- Recordar el usos de las plantillas para realizar paralelas y perpendiculares.
- Cuidar la intensidad de las líneas (muy suaves), la limpieza del ejercicio (mantén limpias las reglas y la mesa en todo momento) y la precisión en las medidas.
- Repasar con rotulador el dibujo final.
EJERCICIO 4: Apuntes: Croquis de la siguiente lámina (EJERCICIO 5). Podeis ver los apuntes explicados en clase y descargarlos aquí.
EJERCICIO 5: Práctica de paralelas horizontales y verticales II.
Hemos hecho un croquis en el cuaderno del dibujo que hay que hacer sobre una lámina DIN A4 y de cómo se tiene que organizar. Se trata de dibujar las siguientes figuras sobre dos cuadrados:
Las medidas de los cuadrados son de 8 cm de lado. Hay que centrarlos en la página en posición horizontal y vertical. La lámina queda de la siguiente manera:
Dibuja a lápiz suave las figuras. Repasa con rotulador las líneas coloreadas. Borra concienzudamente todas las líneas sobrantes. Se tendrá muy en cuenta la presentación, la limpieza y el correcto dibujo de las líneas paralelas.
EJERCICIO 6: Normas básicas a tener en cuenta cuando dibujamos construcciones. Podéis ver y descargar estos apuntes dados en clase aquí.
Repasamos las siguientes construcciones:
- Bisectriz de un ángulo. Dibuja un ángulo de 75º con escuadra y cartabón y traza la bisectriz.
- División de un segmento en un número de partes iguales. Dibuja un segmento AB de 9,5 cm. División por el teorema de Tales en 7 partes iguales. Revisa esta presentación paso a paso.
- Mediatriz de un segmento AB de 108 mm.
- Suma de ángulos. Dibuja un ángulo A de 90º y un ángulo B de 120º. Sobre una semirrecta traza su suma.
Puedes consultar estas páginas interactivas para recordar cómo se hacen las construcciones paso a paso:
EJERCICIO 8: Polígonos. Definición. Clasificación.
EJERCICIO 9: Construcciones de polígonos regulares dado el radio de la circunferencia circunscrita:
- Triángulo equilátero y Hexágono
- Cuadrado y Octógono
- Pentágono
- Heptógono
- Método general para la construcción de polígonos.
EJERCICIO 10: Polígonos estrellados:
Practica las construcciones anteriores y dibuja dos o tres polígonos estrellados. Dibuja facilmente con las siguiente aplicación de la página educacionplastica.net.EJERCICIO 11: Pruebas previas a la elaboración del ejercicio nº 12.
Lee el ejercicio nº 12. Antes de la realización definitiva practica diferentes diseños de polígonos estrellados investigando diferentes posibilidades. Ver los ejemplos propuestos en el ejercicio nº 12. EJERCICIO 12: Diseño de rosetón:
Revisa la entrada dedicada a los polígonos estrellados.
Sobre una lámina DIN A4 diseña un rosetón aplicando las construcciones aprendidas en el ejercicio nº 9 y 10.
- Si te cuesta empezar observa cómo se hace una estrella paso a paso.
OBJETIVOS:
- Centrar el dibujo sobre la lámina.
- Buscar un diseño de rosetón por medio de líneas rectas y/o curvas. Realizar diferentes bocetos en folios.
- Esforzarse en la precisión y limpieza del ejercicio.
- Se tendrá en cuenta la originalidad en el diseño.
- Aplicación creativa de los diferentes recursos expresivos de la técnica de los lápices de colores (ver EJERCICIO Nº 12)
- Revisa este vídeo para coger ideas sobre cómo colorear.
EJERCiCIO 13: La técnica de los lápices de colores.
Descubre todas las posibilidades de los lápices de colores practicando las siguientes técnicas en tus apuntes. Dibuja circunferencias de 3 cm de radio y colorea:
Descubre todas las posibilidades de los lápices de colores practicando las siguientes técnicas en tus apuntes. Dibuja circunferencias de 3 cm de radio y colorea:
- Sombreado unificado.
- Rayado en paralelo.
- Rayado libre.
- Efecto de gradación:
- Sombreado con efecto de gradación.
- Rayado en paralelo con efecto de gradación.
- Mezcla de dos colores:
- Sombreado un color y superpone sombreado con otro color (practica efecto de gradación).
- Rayado con un color y superpone rayado con otro color entrecruzando las rayas (practica efecto de gradación).
- Rayado con un color y superpone rayado con otro color intercalando las rayas (practica efecto de gradación).
- Sombreado con un color y rayado en paralelo con otro color (practica efecto de gradación).
- Sombreado con un color y rayado libre con otro color (practica efecto de gradación).
- Mezcla de más de 2 colores:
- Dibuja 2 circunferencias de 5 cm y experimenta en cada una diferentes mezclas 3,4 o 5 colores diferentes utilizando las técnicas: Sombreado + Rayado en paralelo y/o libre + efecto de gradación.
INCISO IMPORTANTE Se han detectado problemas de convivencia en el aula. Nos preocupa que estos conflictos puedan derivar en problemas de acoso escolar por eso he publicado una entrada que nos ayude a reflexionar al respecto.
Etiquetas:
3º ESO,
3º ESO 1ª Eva
4º ESO: Lista de tareas 1ª EVALUACIÓN 2011/12
Ejercicio nº 1: Diseño libre de la primera página de la carpeta de fundas con técnicas mixtas.
- Hacemos un repaso de las técnicas gráficas que conocemos: collage, témperas, ceras, rotuladores, lápices de colores, fotomontaje (ejemplos 1, ejemplo 2 y ejemplo 3 ).
- Ejemplos de diseño de carpeta del curso pasado.
- Trabajos realizados durante este curso: 1º ESO, 3º ESO y 4º ESO.
- Emplear distintas técnicas a la vez (técnica míxta).
- Tiene que aparecer en la composición: Nombre de la asignatura (plástica) y nombre o apodo del autor.
- Esmerarse mucho en el trabajo porque es la presentación de la carpeta y de todo vuestro trabajo a lo largo del curso.
Sobre una lámina dibuja un margen de 1 cm. Centra dos cuadrados sobre ella de 105 mm de lado y una cuadrícula de 7 mm (en el de abajo), y realiza los siguientes nudos celtas:
OBJETIVOS:
- Realizar paralelas con escuadra y cartabón con precisión y limpieza.
- Aprender a centrar los cuadrados sobre la lámina.
- Cuidar la intensidad de las líneas (muy suaves), la limpieza del ejercicio (mantén limpias las reglas y la mesa en todo momento) y la precisión en las medidas.
- Pasar la lámina a rotulador.
Ejercicio nº 4: Polígonos regulares. Método general para la construcción de un polígono regular conocido el lado. Observa el dibujo que te propongo:

Dibuja en la lámina un hexágono regular de 4,5 cm de lado. Utilizando el método general explicado aquí. Ten en cuenta que el dibujo debe quedar centrado en la lámina.
No dejes de visitar la siguiente entrada para comprender con detenimiento la división del segmento por medio del teorema de Tales.
Ejercicio nº 5: La técnica de los lápices de colores.
Descubre todas las posibilidades de los lápices de colores practicando las siguientes técnicas en tus apuntes. Dibuja circunferencias de 3 cm de radio y colorea:
- Frotado/ Rayado.
- Frotado con efecto de gradación/ Rayado con efecto de gradación.
- Mezcla de dos colores. Frotado y efecto de gradación/ Mezcla de dos colores, rayado y efecto de gradación.
- Dibuja una circunferencia de 5 cm y aplica: mezcla más de dos colores. Frotado. Rayado. Efecto de gradación.
Bordea los polígonos con un rotulador de distinto color, y colorea con lápices de colores el interior de los mismos aplicando las técnicas aprendidas. Visita la siguiente presentación para ver ejemplos de esta delicada técnica.
Ejercicio nº 7: Croquis de las siguientes piezas:
Revisa la explicación de qué es un croquis y la diferencia con un boceto.
OBJETIVOS:
- Practicar el dibujo a mano alzada (sin ayuda de reglas ni compás).
- Centrar las dos figuras sobre un folio.
- Utilizar la falsilla cuadriculada para ayudarte en los trazados.
- Diferenciar las líneas para facilitar la comprensión de la pieza: líneas de cota de intensidad suave y lineas de contorno de la figura de intensidad fuerte.
Ejercicio nº 8: Dibujo en lámina de las piezas 1 y 2 del ejercicio anterior con las medidas establecidas:
Observa la posición de la escuadra y del cartabón para el dibujo de los diferentes ángulos:
Observa la posición de la escuadra y del cartabón para el dibujo de los diferentes ángulos:
OBJETIVOS:
- Centrar las dos piezas en la lámina.
- Practicar el trazado de ángulos con la escuadra y el cartabón.
- Cuidar los trazados, la limpieza y la presentación de la lámina.
Pincha aquí. para ver la presentación que hemos visto en clase. Realizamos el siguiente ejercicio en el cuaderno. Traslación.
Ejercicio nº 10 : Escalas cromáticas
Podéis ver los apuntes que hemos dado en clase aquí. Dibuja tiras de 5 rectángulos unidos de 2,5 X 3cm.
Utilizaremos la técnica del lápiz de color explicadas en el ejercicio 5 para la realización de las siguientes escalas cromáticas:
- Escala acromática.
- Escala cromática de luminosidad de un tono. Hacia blanco apretamos cada vez menos el lápiz, hacia negro mezclamos con pintura negra.
- Escala cromática de tono: desde un primario a un secundario.
- Escala cromática de saturación añadiendo el gris correspondiente.
- Escala cromática de saturación con el color complementario.
OBJETIVOS:
- Hacer una composición geométrica libre a partir de una figura geométrica sencilla (un rombo, un triángulo, pentágono, etc), que trasladaremos muchas veces sobre la lámina. Se puede cambiar la dirección del movimiento (la dirección del vector) y la longitud del vector para crear distintas formas.
- Colorear las figuras aplicando una escala cromática o degradación de color explicadas en el ejercicio 10.
- Practicar las múltiples posibilidades de la técnica de los lápices de colores que vimos en el ejercicio nº 5.
- Observa los ejemplos. Puedes ver más en este enlace.
Etiquetas:
4º ESO,
4º ESO 1ª Eva
14/9/11
5/9/11
GEOMETRÍA PLANA. Índice de entradas
- Mongge. Recurso On Line para el estudio del dibujo técnico.
- Vuestros trabajos de Caligrama con Bisectriz
- Animación del IES Santa Eulalia Departamento de Tecnología TRAZADOS DE ÁNGULOS CON ESCUADRA Y CARTABÓN
- Dibujos divertidos con construcciones geométricas
- Dibujo de un rostro con construcciones geométricas.
- Vuestros trabajos inspirados en los Delaunay. Aplicación de la mediatriz
- Aplicación de la mediatriz y la bisectriz para la costrucción de un octógono.
- Presentación. Elementos básicos, paralelismo y perpendicularidad y operaciones con segmentos
- Bisectríz.
- La circunferencia. Explicación y planteamiento de ejercicio para 1º ESO.
- Composición con circunferencias I. 1º ESO curso2012/2013
- Composición con circunferencias II. 1º ESO curso 2010/2011
- Qué es un cróquis.
- Mediatríz.
- Mediatriz. Aplicación en una composición abstracta al estilo Delaunay.
- Teorema de Tales.
- Práctica con el teorema de tales: Figura imposible.
- 4º ESO. Vuestros trabajos de cuadrícula deformada con fotomontaje. 2012_13
PRACTICAS CON LOS MATERIALES
Con escuadra y cartabón:
Con escuadra y cartabón:
- Vuestros trabajos de paralelas 4º Diver
- Picasso con paralelas
- Cuadrícula deformada y fotomontaje. 4º ESO 2012/13
- Rectas paralelas en el arte.
- Práctica con paralelas. 3º ESO 2012-13
- La escuadra y el cartabón. Apuntes y presentación
- Paralelas paisaje. Ejercicio 1º ESO
- Diseño de rosetón paso a paso.
- Práctica con el compás. 1º ESO 2012-13
- Práctica con el compás. 4º ESO 2012-13
- Práctica con el compás. Paisaje de captus 2011/12.
- Escultura cinética. Para realizar con ejercicio geométrico de rosetón.
- 3º ESO. Vuestros trabajos de composición de polígonos.
- 1º ESO: Vuestros trabajos de octógonos estrellados 2014
- Pentágono
- Polígonos. Octógono y octógono estrellado como elemento decorativo. 1º ESO
- Polígonos estrellados. OCTÓGONO
- Polígonos estrellados. HEXÁGONO
- Trabajando la geometría con Tangram.
- Puntos notables del triángulo. Material interactivo con Geogebra
- 3º ESO. Vuestros trabajos de diseño de Mandalas. 2012-13
- 1º ESO. Vuestros trabajos de ¿cómo se hace una estrella?
- Polígonos regulares dado el lado. Vídeos paso a paso.
- Descomposición de polígonos. Explicación.
- Descomposición de polígonos. Ejercicio 3º ESO
- División de la circunferencia en un número de partes iguales. Rosetón. 3º ESO curso 2011. 3º ESO 2012
- Composición con figuras geométricas. 3º ESO. Otro ejemplo del curso 2012.
- Composición con figuras geométricas. Ejemplos de ejercicios variados.
- Propuesta de ejercicios con Polígonos y estrellados. 3º ESO.
- Número Aureo, Divina proporción o número de oro.
CURVAS GEOMÉTRICAS
COMPOSICIÓN MODULAR
- Composición modular. Ejercicio en plano y ejercicio tridimensional.
TANGENCIAS
- Estructura mostruo
- Fantasma con enlaces con Aldonza Lorenzo.
- Esqueleto geométrico con Aldonza Lorenzo.
- 4º ESO. Vuestros trabajos de ojos con tangencias 2013_14
- Dibujo de ojos con tangencias
- Dibujo misterioso con tangencias
- Página dedicada exclusivamente a la resolución de problemas de tangencias.
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. SIMETRÍA
- Simetría axial y radial recortando folios de colores.
- Transformaciones geométricas. Traslación, giro, simetría axil y central. Explicación tema.
- Simetría axial con folios de colores. 4º ESO
- Simetría axial con folios de colores. 1º ESO
- Fabricar una Anamorfisis. Ejercicio
- Comprueba tus conocimietos de geometría. Actividad realizada con Jclic por Jose Mº Sanchez Navarro
- Completo recurso para el estudio de la geometría y sus construcciones fundamentales.
- Web de tecnología con un buen índice de recursos web para el dibujo técnico.
- La Geometría Dinámica para el análisis de obras de arte.
Etiquetas:
Geometría Plana
4/9/11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)